El desarrollo humano y la rápida industrialización del siglo XIX exigieron la intensificación del tráfico postal internacional, por lo que en 1868 se celebró en París la primera conferencia postal, donde se adoptaron las directrices para la expansión y el desarrollo de la cooperación internacional en este ámbito.
El primer Congreso Postal Universal se celebró en Berna del 15 de septiembre al 9 de octubre de 1874. Asistieron representantes autorizados de 22 países, que abarcaban una superficie de aproximadamente 350 millones de km² y contaban con más de 350 millones de habitantes: Austria, Bélgica, Gran Bretaña, Grecia, Dinamarca, Egipto, Italia, Luxemburgo, Alemania, Noruega, Portugal, Rumanía, Rusia, Estados Unidos de América, Serbia, Turquía, Hungría, Francia, Países Bajos, Suiza, Suecia y España. Durante la sesión del Congreso, Montenegro también se unió a la Unión, al igual que algunos países que eran colonias de algunos de los países fundadores.
El 9 de octubre de 1874, en Berna, como delegado del Principado de Serbia, Mladen Ž. Radojković, Secretario del Departamento de Correos y Telégrafos del Ministerio de Economía Nacional, firmó el Tratado sobre el Establecimiento de la Unión Postal General, posteriormente conocida como la Unión Postal Universal.
En la actualidad, la Unión Postal Universal es una organización internacional, miembro de las Naciones Unidas, que opera según los principios de unidad del territorio postal, libertad de tránsito postal y unidad de tarifas postales, con el objetivo de desarrollar y mejorar el tráfico postal. Esta organización mundial, que reúne a 192 Estados miembros, establece normas para el intercambio postal internacional y formula recomendaciones para fomentar el crecimiento del volumen de servicios postales, de paquetería y financieros, así como para mejorar la calidad del servicio a los clientes.