El monumento natural «Mrkonjski vis»
El monumento natural «Mrkonjski vis» representa una entidad geomorfológica distintiva y reconocible, y pertenece al grupo de los picos rocosos más importantes de Serbia. Su cima es una pirámide montañosa con predisposición tectónica: una especie de pico. Es un refugio para numerosas especies, que han encontrado su refugio en las comunidades forestales de carpe negro, fresno negro, roble y avellano. Se registraron 95 especies de plantas, con la presencia de una rica fauna. En la cima, se encontraron ejemplares de rana griega, y en las zonas más bajas, un gran número de tortugas de bosque. En la zona más amplia, se han registrado 67 especies de aves, entre las que destacan la cigüeña negra, la tórtola común, el pico carpintero sirio, el pito negro, el abejero europeo, el pico mediano, el halcón peregrino, el alcaudón dorsirrojo, la totovía, el escribano blanco común y el escribano hortelano.
El monumento natural Mrkonjski vis es un área protegida de categoría III (área protegida de importancia local).
El monumento natural «Piedra del Diablo – Prosečnik»
El monumento natural «Piedra del Diablo – Prosečnik» representa un valor natural excepcional de carácter geomorfológico, con secciones rocosas, vigas de erosión y una gran cantidad de huesos de diferentes tamaños y formas, creados por la acción selectiva del proceso erosivo. En esta área se han registrado 267 taxones de plantas, dos de los cuales son especies endémicas de sedum. Se identificaron 39 especies leñosas y arbustivas, destacando el antiguo olmo polaco por su valor especial. Se registraron importantes especies de herpetofauna, con seis especies de anfibios y diez especies registradas de reptiles, así como 44 especies de aves. La iglesia de Santa María, de la segunda mitad del siglo XIV, se encuentra en la Piedra del Diablo, sobre Prosečnik, con restos de edificios e infraestructuras que formaban parte del complejo eclesiástico.
La Piedra del Diablo – Prosečnik es un área protegida de categoría II, de gran importancia regional.