Cuando el 6 de junio de 1937, en la margen izquierda del río Sava, en la marisma junto al recién construido Puente del Rey Alejandro, que conectaba Belgrado con Zemun, se colocó la primera piedra del recinto ferial, conocido hoy como el Antiguo Recinto Ferial, pocos esperaban que, ya en otoño de ese mismo año, se celebrara allí la primera exposición, en una superficie de 17.000 metros cuadrados y 26 pabellones con diferentes propósitos. La Feria de Otoño, inaugurada oficialmente el 11 de septiembre de 1937, fue la primera manifestación oficial de la Feria de Belgrado. En marzo de 1938, se organizó el primer Salón del Automóvil de Belgrado, la manifestación ferial más antigua que aún se celebra.
En los años previos a la Segunda Guerra Mundial, se celebraron exposiciones y manifestaciones, tanto nacionales como internacionales. Además de las exposiciones, también se organizaron manifestaciones culturales en la feria, convirtiéndose en un lugar de visita obligada para los belgrados. La feria de otoño de 1938 reunió a 910 expositores, entre ellos la empresa Philips, que instaló un sistema de televisión interno, cuya programación los visitantes podían seguir en los televisores de los pabellones.
La Segunda Guerra Mundial interrumpió las actividades de la Feria de Belgrado, y el recinto ferial se convirtió en un campo de concentración donde se llevó a cabo un gran pogromo contra los judíos.
Veinte años después de su primera inauguración, la Feria de Belgrado se inauguró por segunda vez el 23 de agosto de 1957, con la inauguración de la Feria Técnica, en el nuevo espacio construido en la orilla izquierda del río Sava, donde aún se encuentra. Ese año, la Feria Técnica recibió la visita de más de un millón de personas, y al año siguiente, en 1958, en el mismo evento, TV Belgrado transmitió su primer programa desde un estudio ubicado en la Feria de Belgrado.
La Feria de Belgrado es una de las tres ferias mundiales que se celebran a orillas del río, y su pabellón circular 1, con una cúpula de 109 metros de luz, construida en hormigón pretensado, ha sido declarado monumento cultural.