La Unión Postal del Mediterráneo (PUMed) es una comunidad postal regional, compuesta por 20 países miembros, cuyo objetivo es promover los intereses colectivos de sus operadores postales nacionales en la región euromediterránea. Su objetivo es fortalecer la integración de la red y desarrollar proyectos que ayuden a los países miembros a afrontar los retos de unos mercados postales en constante evolución.
MaltaPost se ha unido de nuevo al Proyecto Conjunto de Sellos Postales Euromed para la emisión de una nueva serie de sellos con un tema común. La serie de sellos Euromed es un compromiso anual iniciado en 2014 por los países miembros fundadores. El tema elegido para 2025 es "Recursos del Mediterráneo" y, en este contexto, MaltaPost lanzó una emisión filatélica compuesta por dos sellos, ambos relacionados con el principal recurso natural de las islas maltesas: la caliza globigerina. Se trata de una piedra blanda, de color miel, trabajable y que se endurece con el tiempo, lo que la hace ideal para la construcción y la escultura. Desde la antigüedad, se ha utilizado en la construcción, desde la edificación de templos prehistóricos en el Neolítico hasta los rascacielos de apartamentos y hoteles del siglo XXI.
El sello 0.45 muestra a un hábil cantero tallando un diseño en bajorrelieve en una gran estructura de piedra. Este proceso implica esbozar el diseño sobre la piedra y utilizar diversas herramientas para eliminar el fondo y dar forma a los elementos en relieve. La textura relativamente blanda de la piedra caliza facilita su tallado, convirtiéndola en un material esencial tanto para fines estructurales como decorativos. A lo largo de varios siglos, el cantero maltés desarrolló una destreza excepcional en este oficio, elevándolo a la categoría de expresión artística.
Esta artesanía es evidente en las intrincadas fachadas de iglesias barrocas, balcones ornamentados y esculturas detalladas que adornan Malta y Gozo. El segundo sello, con una denominación de 1,50, muestra un impresionante ejemplo de un magnífico edificio barroco, la Banca Giuratale de Gozo, construida en 1733 con piedra caliza globigerina de cantera local. La fachada es una obra maestra de la artesanía en piedra. Presenta una composición equilibrada y simétrica que exhibe delicados detalles barrocos, como volutas, guirnaldas y pilastras estriadas, todos meticulosamente tallados en la piedra. Destacan especialmente los ornamentados marcos de las ventanas y puertas, donde la piedra ha sido cincelada con extraordinaria delicadeza para crear finos motivos florales, escudos de armas y adornos simbólicos.