El Levantamiento Minero, que tuvo lugar entre 1525 y 1526, fue el mayor movimiento sociopolítico minero en la zona que hoy constituye Eslovaquia y en la historia de Hungría durante el período feudal. El levantamiento se debió principalmente a cambios en el timbre de pago, la moneda utilizada para pagar a los mineros, duras condiciones laborales y aumentos de impuestos y tasas. Tras la represión de la revuelta anterior liderada por Juraj Dóža, las clases plebeyas, concentradas en torno a las zonas mineras, estallaron en una guerra abierta. A los problemas salariales se sumaron los problemas con el suministro de alimentos y las prestaciones por enfermedad. Factores, representantes de ventas y administradores de la mayor compañía minera de Europa, la Compañía Thurzó-Fugger, con sede en Banská Bystrica, comenzaron a pagar a los mineros con timbres de pago de cobre devaluados en 1523. A principios de mayo de 1525, la Casa de Thurzó y Fugger fue atacada por la nobleza en la Dieta, y en junio sus propiedades fueron confiscadas en nombre del monarca. Mientras tanto, el 16 de mayo, mineros armados se manifestaron en Banská Bystrica exigiendo aumentos salariales.
El movimiento minero se extendió a Kremnica, Banská Štiavnica y Hodruša. Durante todo el verano, los mineros alternaron protestas, manifestaciones y paros, pero los propietarios y compradores no se rindieron. En otoño de 1525, se fundó el Sindicato de Mineros para defender los intereses de los mineros, con sede en Špania Dolina. El Sindicato garantizó la comunicación entre los distintos grupos mineros. A finales de febrero de 1526, comenzó un levantamiento armado. Los mineros de Špania Dolina irrumpieron en Banská Bystrica. Quemaron casas y ocuparon la ciudad durante más de diez días. Pero al no lograr conquistar el castillo, se rindieron. Los líderes huyeron a Moravia y a las montañas circundantes. La investigación del levantamiento fue confiada a Palatine Verböci y Gašpar de Raška, funcionario del condado de Nógrád. Algunos rebeldes fueron capturados y ejecutados en Banská Bystrica en septiembre de 1526: A. Kolár, A. Kocka, I. Skocka, I. Kőllere, M. Maczigel y otros. Más rebeldes, incluido Beňo Maslo, fueron ejecutados en Brezno en octubre de 1526.