El 5 de septiembre de 2025, el Ministerio de Desarrollo Digital y Tecnologías Innovadoras de la República Kirguisa puso en circulación la serie de sellos de Correos Expresos de Kirguistán: "Interhelpo. Cooperativa Industrial Checoslovaca, 100 años".
En 2025, Kirguistán celebra un aniversario significativo en su historia: el centenario de la cooperativa "Interhelpo". Esta cooperativa realizó una contribución significativa al desarrollo industrial, social y cultural de la sociedad kirguisa.
La cooperativa Interhelpo ("Ayuda Internacional a los Trabajadores", traducido del idioma internacional ido) se fundó en 1923 en Checoslovaquia, en la ciudad de Žilina. Sus miembros eran trabajadores de diversas profesiones: constructores, ingenieros, electricistas, textiles y artesanos, además de médicos y maestros. El grupo estaba formado por unas 1070 personas, incluyendo a sus familiares. En 1925, el primer grupo de miembros de Interhelpo llegó a la capital de Kirguistán soviético, a la estación de Pishpek (actual Biskek).
Rudolf Pavlovič Mareček (1888-1970), revolucionario, ingeniero y organizador checoslovaco de la construcción socialista en Asia Central, desempeñó un papel especial en la historia de Interhelpo. Fue uno de los principales inspiradores del reasentamiento de los trabajadores checoslovacos en Kirguistán, participó activamente en la construcción de las primeras instalaciones industriales en la ciudad de Frunze e inició numerosos proyectos de infraestructura. Gracias a Mareček y sus colegas, se establecieron fábricas de ladrillos, textiles, costura y muebles; se instalaron los primeros sistemas de suministro de agua, carreteras y líneas eléctricas; y se construyeron escuelas, hospitales y edificios residenciales de estilo europeo. Muchos edificios e instalaciones industriales construidos por miembros de Interhelpo se han conservado en Biskek hasta nuestros días. Es importante destacar que la cooperativa Interhelpo también se convirtió en un importante centro de formación de personal cualificado para la joven República Kirguisa.
La historia de Interhelpo concluyó en 1943, cuando la propiedad de la cooperativa pasó al estado. Sin embargo, el recuerdo de este fenómeno y la ayuda desinteresada de cientos de checos y eslovacos aún es venerado por el pueblo kirguiso. El Museo Histórico Nacional alberga exposiciones excepcionales dedicadas a la vida y obra de los miembros de Interhelpo, y algunos de sus descendientes aún viven en Biskek y otras ciudades de Kirguistán. KEP se enorgullece de que la creación de esta nueva emisión de sellos contó con el apoyo activo de Lada Mareček y Elvira Mareček, bisnieta y nieta respectivamente del fundador de Interhelpo, quienes actualmente residen en Biskek. Fue Elvira Mareček quien diseñó el retrato de Rudolf Mareček que aparece en el sello de KEP. También rediseñó el emblema de Interhelpo, creado originalmente por el propio Mareček, para su centenario. El emblema actualizado también aparece en los sellos de KEP.
La emisión está repleta de detalles históricos. El margen superior de la hoja miniatura muestra una fotografía de Rudolf Mareček despidiéndose del primer transporte en la estación de tren de Žilina (no pudo viajar con el primer grupo a Kirguistán por razones ajenas a su voluntad). El primer cupón, a la derecha, muestra uno de los primeros talleres, instalado justo bajo los árboles poco después de su llegada a Pishpek. El segundo cupón, a su lado, muestra el primer tractor Fordson traído por la cooperativa Interhelpo en 1925. El tercer y cuarto cupones (abajo a la izquierda) presentan el primer taller de costura de Interhelpo y una placa conmemorativa en Biskek. KEP confía en que esta nueva emisión de sellos contribuirá a la celebración del centenario de Interhelpo y al desarrollo de la amistad y la fructífera cooperación entre los pueblos de Kirguistán, Chequia y Eslovaquia. Esperamos recibir a numerosos visitantes en la famosa Feria de Coleccionistas "Sberatel 2025" en Praga, donde podrán visitar el stand de KEP y ver las nuevas emisiones.