Gaste más de £50 y obtenga £5 de descuento: ingrese WSYA - 66918 al finalizar la compra
Gaste más de £150 y obtenga £20 de descuento: ingrese WSYB - 51832 al finalizar la compra
Envío: Gastos de envio gratis a partir de GBP £53.10

Portugal - Archäologische Entdeckungen in Europa

Series
GBP £1.07
Hojas Bloque
GBP £3.11
Mini Hojas
GBP £10.71
Sobre de Primer Dia
GBP £4.62
Sobre de Primer Dia
GBP £4.53
Carpetas
GBP £16.52
Maxi Cards
GBP £1.81
Acerca de Portugal - Archäologische Entdeckungen in Europa

Ara al Sol y al Océano (Alto da Vigia, Sintra)
En un promontorio al norte del Cabo da Roca (el Promonturium magnum para los romanos), cerca de la desembocadura del río Colares, encontramos un yacimiento arqueológico donde los musulmanes construyeron, en el siglo XI d.C., un pequeño ribat (complejo religioso y militar) sobre las ruinas de un templo en el que los romanos adoraban al Sol, a la Luna y al Océano desconocido (ignotus oceanus), muy probablemente del segundo cuarto del siglo I d.C.

La selección de un altar allí recogido, actualmente expuesto en el Museo Arqueológico de São Miguel de Odrinhas, en Sintra, para formar parte de una emisión filatélica dedicada a Europa tiene todo el sentido. Representamos así un lugar sagrado (locus sacer) de época romana, posteriormente frontera más occidental del continente europeo. También rendimos homenaje a los humanistas portugueses del siglo XVI, como Francisco d’Holanda, que dedicó especial atención al Templo del Sol y de la Luna, marcando el momento de la recuperación de la Antigüedad Clásica en Portugal, objeto de estudio en la Historia de la Arqueología.

Niño de Lapedo (Antiguo Refugio de la Prensa de Aceite, Valle de Lapedo, Leiria)
Hace 25 años, el equipo dirigido por el arqueólogo Jãoo Zilhão excavó, en diciembre de 1998, la tumba de un niño de unos cuatro años, que vivió en el llamado Gravetense, el período Paleolítico Superior. Un equipo internacional y multidisciplinario se reunió para estudiar y publicar, bajo su dirección y la de Erik Trinkaus, el esqueleto y el contexto funerario, cuidadosamente depositados por el grupo de cazadores-recolectores, que muy probablemente incluía a miembros de su familia, al abrigo del frondoso valle de Lapedo. Utilizando nuevos métodos de análisis se ha propuesto recientemente actualizar el intervalo de tiempo en que vivió el niño entre 27.800 y 28.600 años antes del presente. Este hecho revela lo que constituye un sello importante de la Arqueología: el progreso de la investigación mediante colaboraciones continuas con otras disciplinas científicas. Esta tumba única es fundamental para comprender la evolución del hombre moderno, así como la forma en que los vivos llegaron a relacionarse con los muertos. En 2021 fue clasificado como Tesoro Nacional y se encuentra depositado en el Museo Nacional de Arqueología.