El 25 de abril de 1974, el Movimento das Forças Armadas (Movimiento de las Fuerzas Armadas, MFA) puso fin al régimen político del Estado Novo, que había dominado Portugal durante casi medio siglo.
Es bien sabido que una de las motivaciones clave que inspiraron el movimiento revolucionario y que se convirtió en una de las prioridades de las fuerzas que posteriormente tomaron el control del país, fue la independencia de las colonias portuguesas en África. Esta intención política, que el MFA dejó clara desde el principio, fue de hecho una de las consecuencias más significativas e inmediatamente visibles del 25 de abril, y posiblemente la que tuvo mayor impacto en la sociedad portuguesa, atormentada desde 1961 por una guerra que devoró incesantemente vidas humanas y recursos económicos. Sin duda, para las nuevas naciones africanas que obtuvieron su independencia gracias a esta decisión, el 25 de abril tiene una importancia igualmente fundamental. Si bien ese día trajo la plena democracia a Portugal, para las antiguas colonias trajo consigo la libertad y consagró su derecho natural a la autodeterminación.
La Independencia de Cabo Verde, proclamada el 5 de julio de 1975 en la Asamblea Popular Nacional, fue un fenómeno seminal e inspirador que impregnó muchos aspectos de nuestra experiencia común y que debe ser compartido con las generaciones más jóvenes, aquellos que no vivieron los "años de plomo" y que, quizás por esa razón, ahora no aprecian la enorme importancia de la lucha popular de muchas décadas y de múltiples poblaciones para lograr la creación de nuevos países libres. Para contribuir a consolidar la memoria histórica de la fundación de la República de Cabo Verde, Angola, Cabo Verde y Portugal emiten una emisión conjunta de sellos.
Como institución encargada de dar testimonio de más de 500 años de comunicaciones formales en Portugal, que en muchos aspectos reflejan la historia del país, CTT contribuye con esta emisión no solo a la conmemoración de este acontecimiento trascendental, sino también a enfatizar la construcción de lazos sociales y emocionales de unidad —que deben perdurar— entre las poblaciones lusófonas.
Servicios de Filatelia