Gaste más de £50 y obtenga £5 de descuento: ingrese WSUA - 31484 al finalizar la compra
Gaste más de £150 y obtenga £20 de descuento: ingrese WSUB - 78291 al finalizar la compra
Envío: Gastos de envío desde GBP £3.51

Conjuntos Urbanos Patrimonio de la Humanidad - Alcalá de Henares

Hojas Bloque
GBP £7.02
Hojas Bloque CTO
GBP £7.02
Sobre de Primer Dia
GBP £9.28
Coleccionable
GBP £17.54
Acerca de Conjuntos Urbanos Patrimonio de la Humanidad - Alcalá de Henares

La Universidad y el recinto histórico de Alcalá de Henares fueron inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco el 2 de diciembre de 1998. Se reconoció así su legado único como primera ciudad universitaria planificada del mundo y como Civitas Dei, dos modelos que fueron replicados en América y Europa. Quedó reconocida también su condición de santuario de la lengua y la literatura española, con Cervantes, su hijo más universal, como icono.

En el Siglo de Oro se culminó más de un milenio de andadura alcalaína por los caminos de la historia, iniciada en el siglo I d.C. con su consolidación como municipium romano. En torno a una ubicación geoestratégica privilegiada, se convirtió en urbe de referencia en el centro de España durante la Antigüedad tardía y en la Alta Edad Media. Como burgo medieval en el que convivieron las tres religiones, pasó a ser villa con fueros, plaza fuerte al amparo de los arzobispos de Toledo y sede de Estudios Generales.

Y ya en la Edad Moderna se transformó en emblema del pensamiento y de las artes en la España imperial, como la triple Ciudad del Saber, de Dios y de Letras. Otras muchas ‘Alcalás’ surgieron y se solaparon en el mundo contemporáneo: la ciudad cuartel, la de los archivos, la de la aviación, la industrial… Y de todas ellas han quedado huellas en el paisaje y la memoria hasta conformar la Alcalá de Henares del presente; histórica y tradicional, moderna y dinámica.

Un fragmento muy representativo de esa silueta urbana es el que forma parte del sello calcográfico que le dedica Correos: la plaza de Cervantes en el corazón de Alcalá de Henares; una ciudad milenaria “tendida al sol”, como la pensó Unamuno, y abrazada por “el claro Henares”, como la cantó Lope de Vega.