Blas Cabrera Felipe (1878-1945), científico canario universal, nacido en Arrecife (Lanzarote) en mayo de 1878. A la temprana edad de tres años se trasladó junto a sus padres a La Laguna (Tenerife), donde se formó en su infancia y adolescencia y conoció a la lagunera María Sánchez Real, con la que formaría su familia con sus tres hijos, Blas, Nicolás y Luis. Tras sus estudios de Bachiller en el Instituto de Canarias en La Laguna marchó a la Universidad Central de Madrid (actual Universidad Complutense) donde llegó a ser Catedrático de Física. Impulsó y fue el primer director del “Instituto Nacional de Física y Química”, con la ayuda de la Fundación Rockefeller, inaugurado en 1932 lo que supuso un punto de inflexión a partir del cual se empezaba a hacer física experimental en España, de ahí su sobrenombre de “padre de la Física española”. Hoy en día es sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y lleva su nombre desde 2023, “Instituto de Química Física Blas Cabrera”. Fue el anfitrión de la histórica y única visita de Albert Einstein a España en 1923. Formó parte de la élite de la Ciencia europea en la primera mitad del siglo XX y de ese grupo irrepetible de “padres de la Física Cuántica”, junto a sus colegas Albert Einstein, Marie Curie, Niels Bohr, Erwin Schrödinger y demás grandes científicos. Único español del selecto comité científico de los Consejos “Solvay” en Bruselas, entre 1928 y 1933, considerados los congresos más importantes de la historia de la Física y donde se pusieron las bases de buena parte de la ciencia que hoy nos rodea como la nanotecnología y la era atómica. La reciente recuperación de su memoria y su legado manuscrito inédito, incluyendo la repatriación de sus restos mortales a La Laguna en Tenerife en 2022 desde su injusto exilio en México tras la Guerra Civil, nos hace ver lo protagonistas que hemos sido en la Historia de la Física alcanzando metas importantes en la Ciencia.
“Los pueblos que se limitan a ser meros beneficiaros de la Ciencia que elaboran otros, sin contribuir a su gestación, se hallan expuestos a depender enteramente de ellos” (Blas Cabrera, enero de 1936, discurso ingreso en la Academia Española de la Lengua)
En La Laguna, Tenerife, 1 de septiembre de 2025
Dr. Jorge Méndez Ramos, Profesor de Física en la Universidad de La Laguna