Gaste más de £30 y obtenga £3 de descuento: ingrese WOLA - 27381 al finalizar la compra
Gaste más de £50 y obtenga £5 de descuento: ingrese WOLB - 87886 al finalizar la compra
Envío: Gastos de envío desde GBP £3.57

Ciencia - Mujeres en la Escuela Cajal

Hojas Bloque
GBP £6.25
Hojas Bloque CTO
GBP £6.25
Sobre de Primer Dia
GBP £8.37
Acerca de Ciencia - Mujeres en la Escuela Cajal

Con motivo de la celebración del Año Cajal, Correos dedicó en 2023 un homenaje filatélico a la Escuela Cajal, emitiendo una hoja bloque con el maestro y ocho de sus primeros discípulos. En 2025 ha completado el homenaje, emitiendo una hoja bloque dedicada a las mujeres que formaron parte de la Escuela Cajal.

A principios de s. XX, en un momento en que la mujer estaba relegada de la vida profesional, sobre todo en el ámbito científico, varias jóvenes trabajaron con Santiago Ramón y Cajal en el Laboratorio de Investigaciones Biológicas, cuna de la Escuela Cajal y actual sede del Museo Nacional de Antropología.

La primera fue la doctora australiana Laura Forster, que llegó desde Oxford para aprender las técnicas histológicas que el Premio Nobel español había perfeccionado, y con las que había conseguido desentrañar la misteriosa estructura del sistema nervioso. Por indicación del científico, estudió degeneración y regeneración de la médula espinal en aves, sobre lo que publicó un artículo en la revista del laboratorio “por indicación del profesor Cajal, en cuyo laboratorio tuve el honor de trabajar durante algunos meses”. Él citó en varias ocasiones sus trabajos.

Después, llegaron como ayudantes de laboratorio las hermanas Carmen Serra y Manuela Serra. Esta última destacó por su inteligencia y destreza técnica, hasta el punto de que Cajal se ofreció a costearle la carrera de Medicina, lo que su familia no aceptó. Su gran valía quedó plasmada en el artículo “Notas sobre las gliofibrillas de la neuroglia de la rana”, ilustrado por ella misma y publicado, como única firmante, en 1921 en la revista del laboratorio.

En 1922 Cajal preparó un listado de sus discípulos en el que incluyó a Laura Forster y a Manuela Serra.

Entre las ilustradoras científicas de la Escuela Cajal destaca Conchita del Valle, que colaboraba con los discípulos de Cajal carentes de dotes artísticas, dibujando las imágenes de las preparaciones histológicas realizadas por ellos.

La Dra. María Soledad Ruíz-Capillas trabajó con Gonzalo R. Lafora. Estudió los problemas del sueño derivados de lesiones cerebrales, fue la primera mujer en dirigir un balneario y, finalmente dedicó su vida profesional a la odontología. Después llegó la Dra. Mª Luisa Herreros, que trabajó con Fernando de Castro. Fundamentalmente se dedicó a la neurociencia en psiquiatría y fue pionera en el psicoanálisis.

El valor facial de esta emisión aparece en el sello que reproduce el retrato de Ramón y Cajal pintado por Ricardo Madrazo, que pertenece al Ateneo de Madrid.

Belén Yuste