El 16 de junio de 2025, La Poste emitió un sello con la imagen de Alexandre Grothendieck, considerado uno de los fundadores de la geometría algebraica moderna. Es reconocido como uno de los matemáticos más destacados del siglo XX, tanto por su genio como por su visión de su época. Fue galardonado con la Medalla Fields en 1966.
Alexandre Grothendieck (1928-2014) es considerado uno de los fundadores de la geometría algebraica moderna. Dejó una huella considerable en las matemáticas, de las que es también una de las figuras más importantes y singulares. Realizó una inmensa obra, explorada hoy por especialistas en matemáticas fundamentales. Su nombre también sirve de referencia para que los ambientalistas denuncien los excesos de la ciencia.
La historia de Grothendieck comienza en Berlín en 1928. Su padre, judío ruso, era anarquista y activista. Su madre, también anarquista, provenía de una familia protestante de Hamburgo. Su infancia estuvo marcada desde el principio por el ascenso del nazismo, la Guerra Civil Española y una estancia en un campo de internamiento francés. Escapando milagrosamente ileso de la persecución antisemita tras la caída del Tercer Reich, su pasión por las matemáticas y su perseverancia lo llevaron al corazón de la emulacion intelectual de su tiempo. En menos de quince años, revolucionó las matemáticas, un campo que nunca volvería a ser el mismo después de su época. Mientras alcanzaba la cima de su fama, la guerra de Vietnam reavivó su antimilitarismo, despertó su compromiso ecológico y su crítica a la tecnociencia, aislándolo gradualmente de los círculos académicos. Grothendieck terminó su carrera en la Universidad de Montpellier y se jubiló en 1988. Poco a poco, rompió vínculos con la sociedad y eligió como refugio un pueblo de Ariège, donde terminó viviendo como un recluso, obsesionado con la cuestión del Mal en la Tierra. Cuando falleció en 2014, decenas de miles de páginas se reunieron en su casa, fruto de más de veinte años de trabajo. Aún quedan por descubrir.