El 28 de julio de 2025, La Poste emitió un sello con la imagen de Nicolas Jacques Conté, físico y químico francés conocido por inventar el lápiz de mina artificial.
El sello representa diversos elementos representativos de la trayectoria de Nicolas Jacques Conté: el ojo de Oudjat, un recordatorio de la campaña egipcia en la que participó, un globo de observación, un engranaje que evoca su labor como ingeniero y el lápiz.
Clovis Rétif diseñó el sello y la hoja a lápiz, en homenaje a Nicolas Jacques Conté.
Nicolas Jacques Conté nació el 4 de agosto de 1755 en Saint-Cénery-près-Sées (Aunou-sur-Orne). Desde su casa de campo natal hasta la expedición a Egipto, su trayectoria fue la de un autodidacta con gran inteligencia técnica, un experimentador e inventor que supo adaptarse a las necesidades y los recursos. Tras alcanzar el reconocimiento por sus pinturas en el Hôtel-Dieu de Sées, la diócesis lo envió a estudiar pintura a París. Retratista, topógrafo e inventor de una bomba rotatoria, regresó a París para establecerse y asistió a clases de ciencias, donde su bomba fue utilizada para demostraciones por el físico y aeronauta Jacques Charles.
Durante la Revolución, Conté desarrolló la aerostación militar. Basándose en un experimento de laboratorio de Lavoisier, produjo hidrógeno por cientos de metros cúbicos para los globos de observación construidos en la Escuela Nacional de Aerostática que dirigía en Meudon. Su parche en el ojo le recordaba los peligros de su investigación. También participó en la creación del Conservatorio de Artes y Oficios y, en economía de guerra, inventó el lápiz de mina artificial. La empresa familiar que fundó para explotar la patente (1795) consolidaría su nombre y dominaría el mercado durante casi dos siglos. Con Bonaparte en Egipto, pintó y estudió las artes y oficios del país, y los Talleres Mecánicos que dirigía suministraban armas, máquinas e instrumentos al ejército y a los académicos. A su regreso, editó la Descripción de Egipto e inventó una máquina para grabarla a bajo costo. Fundador de la Sociedad para el Fomento de la Industria Nacional y de las Escuelas de Artes y Oficios, continuó sus investigaciones sobre el color y el esmalte. Además del lápiz, sus inventos se distribuyeron libremente, y su barómetro sin mercurio incluso acompañó el desarrollo de la meteorología mucho después de su muerte, el 6 de diciembre de 1805, en París.